Durante su primera semana en la Casa Blanca, el presidente republicano Donald Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas que podrían tener un impacto considerable en las comunidades latinas de Estados Unidos, extendiéndose más allá de los temas de inmigración. Estas decisiones afectan áreas como la educación, el medioambiente, la igualdad laboral y las protecciones para trabajadores del Gobierno federal, entre otras. Además, Trump revocó varias medidas implementadas por su predecesor, el demócrata Joe Biden, eliminando iniciativas destinadas a promover la diversidad, la equidad y la inclusión, así como programas de apoyo para minorías, incluyendo a la comunidad hispana.

A continuación, se analizan algunas de las acciones tomadas por Trump en sus primeros días de gobierno y su impacto en la población hispana:

Educación

Trump eliminó órdenes ejecutivas de Biden que buscaban fortalecer las Instituciones al Servicio de los Hispanos (HSI, por sus siglas en inglés) y aumentar su participación en programas gubernamentales. Estas instituciones, definidas en la Ley de Educación Superior, son entidades sin fines de lucro con al menos un 25% de estudiantes latinos. Según datos oficiales, existen más de 500 HSI en 27 estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico, atendiendo a más de 4.7 millones de estudiantes.

Entre las órdenes revocadas se encuentran la 14124 y la 14045, que tenían como objetivo avanzar en la equidad educativa y mejorar las oportunidades económicas para los estudiantes latinos. La primera establecía un grupo para promover buenas prácticas y brindar apoyo a las HSI, mientras que la segunda implementaba la «Iniciativa para la Equidad Educativa y la Oportunidad Económica para Hispanoamericanos», destinada a ayudar a los estudiantes hispanos a alcanzar su máximo potencial.

Antonio Flores, presidente de la Hispanic Association of Colleges and Universities, expresó su preocupación por la revocación de estas medidas, señalando que representan un retroceso. Sin embargo, se mostró optimista respecto a que el Congreso continúe apoyando a las instituciones que atienden a la comunidad hispana a través de otras leyes y fondos federales.

Medioambiente

Trump también revocó la orden ejecutiva 12898, firmada por Bill Clinton en 1994, que obligaba a las agencias federales a abordar problemas de justicia ambiental en comunidades de bajos ingresos y minorías. Expertos advierten que esta decisión podría reducir la atención y los recursos destinados a combatir los riesgos ambientales en barrios latinos.

Además, se eliminó la iniciativa Justice40, que buscaba destinar el 40% de los beneficios de las inversiones climáticas a comunidades desfavorecidas. Antonieta Cádiz, de Climate Power, destacó que estas medidas afectarán especialmente a las comunidades latinas, que históricamente han sido más vulnerables a la contaminación y los efectos del cambio climático.

Según datos del Centro de Investigaciones Pew, el 56% de los hispanos viven en áreas afectadas por fenómenos meteorológicos extremos, y tienen más probabilidades de residir en zonas con altos niveles de contaminación del aire. La eliminación de programas como el de limpieza de vertederos del Superfondo, que priorizaba comunidades históricamente desatendidas, podría agravar estos problemas.

Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)

Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar programas de diversidad, equidad e inclusión en las agencias federales, argumentando que estos son «radicales y derrochadores». Aunque la orden no menciona específicamente a los trabajadores hispanos, es probable que tenga un impacto significativo en las comunidades latinas y otras minorías que forman parte de la fuerza laboral federal.

El Caucus Hispano del Congreso criticó esta medida, calificándola como un retroceso en los esfuerzos por construir una sociedad más equitativa e inclusiva. La eliminación de oficinas y puestos relacionados con la DEI podría resultar en la pérdida de empleos para trabajadores hispanos y reducir las oportunidades para candidatos latinos en empleos federales.

Organizaciones como UnidosUS expresaron su preocupación por estas acciones, señalando que la diversidad y la equidad son valores esenciales para construir sistemas que beneficien a todos los estadounidenses, incluyendo a los latinos. La orden ejecutiva de Trump, según estas organizaciones, socava décadas de progreso en materia de representación y justicia social.

En resumen, las decisiones tomadas por Trump en sus primeros días de gobierno han generado preocupación entre las comunidades latinas, ya que afectan áreas clave como la educación, el medioambiente y la equidad laboral. Aunque algunos líderes y organizaciones mantienen la esperanza de que el Congreso continúe apoyando iniciativas para estas comunidades, las revocaciones representan un desafío significativo para el avance de los derechos y oportunidades de los hispanos en Estados Unidos.