Residencia (Green Card)
Obtener la residencia permanente en los Estados Unidos, conocida comúnmente como la «Green Card», es un paso fundamental para construir un futuro estable y seguro en el país. Este estatus no solo te permite vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos de manera permanente, sino que también es el primer paso hacia la ciudadanía estadounidense, en caso de que ese sea tu objetivo.
En nuestra notaría pública, entendemos que el proceso migratorio puede ser complejo y abrumador, especialmente cuando se trata de trámites legales que requieren precisión y atención al detalle. Por eso, nuestro equipo de expertos en trámites migratorios está aquí para guiarte en cada etapa del proceso, desde la evaluación inicial de tu caso hasta la presentación final de tu solicitud.
¿Quién puede solicitar la Green Card?
Existen varias categorías bajo las cuales una persona puede solicitar la Green Card. A continuación, te presentamos algunas de las más comunes:
Vínculos familiares:
- Familiares de ciudadanos estadounidenses: Cónyuges, hijos solteros menores de 21 años, padres y hermanos de ciudadanos estadounidenses pueden ser patrocinados para obtener la Green Card.
- Familiares de residentes permanentes legales: En algunos casos, los residentes permanentes legales pueden patrocinar a sus cónyuges e hijos solteros menores de 21 años.
Empleo:
- Trabajadores altamente calificados: Profesionales con títulos universitarios avanzados o personas con habilidades especiales en áreas de demanda pueden ser patrocinados por un empleador estadounidense.
- Trabajadores no calificados: En ciertos casos, trabajadores no calificados pueden obtener la Green Card si no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles para ocupar esos puestos.
Inversión:
- Inversores: Personas que invierten una cantidad significativa de dinero en una empresa estadounidense pueden ser elegibles para la Green Card.
Refugiados y asilados:
- Refugiados y asilados: Individuos que han sido reconocidos como refugiados o asilados en Estados Unidos pueden solicitar la Green Card después de un cierto período.
Lotería de Visas:
- Lotería de Visas (Diversity Visa Lottery): Cada año, el gobierno estadounidense realiza una lotería de visas para personas de países con bajas tasas de inmigración.
¿Qué incluye este servicio?
- Evaluación inicial: Analizamos tu situación para determinar la vía más adecuada para solicitar la residencia (familiar, laboral, humanitaria, o por lotería de visas).
- Preparación y presentación de formularios: Te ayudamos a completar correctamente los formularios USCIS requeridos, como el I-485 (Ajuste de Estatus).
- Asistencia con evidencias y documentos: Revisamos y organizamos toda la documentación necesaria para fortalecer tu caso.
- Acompañamiento en entrevistas: Te preparamos para la entrevista con el USCIS o el consulado de los Estados Unidos, si aplica.
Documentación requerida
Dependiendo de la vía que elijas para solicitar la residencia, podrías necesitar:
- Pasaporte vigente y acta de nacimiento.
- Comprobante de entrada legal a los Estados Unidos (I-94 o visa).
- Certificado de matrimonio o documentos que prueben una relación familiar válida (para casos de residencia por familia).
- Contrato laboral, carta de oferta de empleo y certificación laboral (para casos de residencia por empleo).
- Evidencia de solvencia económica o patrocinio (Formulario I-864, Declaración Jurada de Patrocinio).
- Historial médico, realizado por un médico autorizado por el USCIS.
Tiempo del proceso
El tiempo que toma obtener la Green Card varía significativamente dependiendo de varios factores, como:
- Categoría de visa: Las visas basadas en la familia suelen tener tiempos de procesamiento más cortos que las basadas en el empleo.
- País de origen: Los tiempos de procesamiento pueden variar según el país del solicitante debido a acuerdos bilaterales y a la demanda de visas.
- Centro de servicio del USCIS: La carga de trabajo en cada centro puede afectar la velocidad del proceso.
- Complejidad del caso: Casos con circunstancias especiales o documentación incompleta pueden tomar más tiempo.
- Prioridades del gobierno: Cambios en las políticas migratorias pueden acelerar o retrasar los procesos.
Estimaciones Generales (sujetas a cambios):
- Visas familiares: Pueden tomar desde varios meses hasta varios años.
- Visas de empleo: Pueden tomar desde uno hasta varios años, especialmente para aquellas que requieren una certificación laboral.
- Visas de inversión: Generalmente toman más tiempo debido a los requisitos de inversión y los procesos de verificación.
- Lotería de visas: Si eres seleccionado, el proceso puede completarse en aproximadamente un año.
Leyes que respaldan tu solicitud
- Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA): Es la base de todo el sistema de inmigración de Estados Unidos. Establece los criterios generales para la obtención de la Green Card, incluyendo las categorías de familiares, empleo, inversionistas, refugiados y asilados.
Leyes Específicas para Ciertas Nacionalidades
- Ley de Ajuste Cubano: Ofrece una vía más rápida hacia la residencia permanente para los ciudadanos cubanos que llegan a Estados Unidos.
- Ley de Ajuste Nicaragüense y Centroamericana: Similar a la anterior, pero enfocada en ciudadanos de Nicaragua y otros países centroamericanos.
- Ley de Protección de los Niños Centroamericanos (NICA): Proporciona protección temporal a ciertos niños centroamericanos que huyen de violencia y persecución en sus países de origen.
💼 Descripción general:
Asesoría y acompañamiento para obtener la Green Card, asegurando el cumplimiento legal y brindando seguridad en cada paso del proceso.
✅ Beneficios de tramitar con nosotros
- Prevención de errores en formularios: Evitamos rechazos por omisiones en el I-485 o I-130.
- Estrategias según tu categoría: Familia, empleo, inversión (EB-5), VAWA u otras.
- Solución de «papeleos complejos»: Antecedentes penales, estatus previo indocumentado o entradas ilegales.
- Actualizaciones proactivas: Te alertamos sobre cambios de políticas migratorias que afecten tu caso.
🔗 Vínculos importantes

En Sin Límites Services LLC ofrecemos nuestros servicios cumpliendo estrictamente con las leyes de los Estados Unidos de América y las regulaciones del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), manteniendo siempre la claridad y transparencia con nuestra comunidad. Las decisiones finales corresponden exclusivamente al USCIS y a las autoridades migratorias. Cabe destacar que nuestros honorarios cubren únicamente los servicios de preparación, revisión y acompañamiento en trámites, sin influir de ninguna manera en las decisiones gubernamentales.